DIRECTIVA LOCAL DE LA REPUBLICA DE HAITI

Aportara para el desarrollo integral en defensas de sus derechos para una mejor convivencia y justicia social, aportando conocimiento y ayuda internacional con diferentes organizmos para el desarrollo del ser humano, en educación, mejores condiciones laborales, derecho a la Vida y mas.

RESEÑA DE LA REPUBLICA DE HAITI

La geografía, la población y la historia de Haití proporcionan muchas oportunidades al país. Sin embargo, la inestabilidad política, los disturbios sociales y los desastres naturales han impedido al país alcanzar su potencial, manteniéndolo entre los países más pobres y menos igualitarios del mundo. El 60 % de la población haitiana, o 6,3 millones de personas, sigue siendo pobre y el 24 %, o 2,5 millones, se encuentra en situación de pobreza extrema (encuesta de salud y servicios humanos de 2012). Los mayores niveles de pobreza se registran en las zonas rurales. El crecimiento económico de Haití ha sido débil, con un PIB promedio de solo 1,3 % entre 2015 y 2018. Además de la actual inestabilidad política y la inseguridad, los principales obstáculos para el desarrollo de Haití incluyen un bajo capital físico y humano, una gobernanza e instituciones deficientes, y una relación débil entre el Estado haitiano y sus ciudadanos.

Las crisis recurrentes, tanto naturales como provocadas por el hombre, agravaron los numerosos desafíos de desarrollo de Haití y las causas subyacentes de la pobreza. Uno de los últimos grandes desastres naturales, el huracán Matthew de categoría 4, provocó alrededor de 600 muertes, afectó a 2,1 millones de personas y causó daños considerables en la península sur y el noroeste del país. Esto dio como resultado una pérdida del 32 % del PIB del país. Anteriormente, en 2010, un terremoto causó unos 230 000 muertos, desplazó a 1,5 millones de personas y ocasionó una caída del 120 % del PIB.

La persistente inestabilidad política y los disturbios sociales han obstaculizado los esfuerzos del país para desarrollar mecanismos institucionales y lograr apoyar avances económicos y sociales, perpetuando así el ciclo de fragilidad y violencia.

CAPELLANES ACTIVOS

OFICIAL

CREDENCIAL

STATUS